Latinclear

Historia


1989

Fundación de la Bolsa de Valores de Panamá


Cuando Panamá atravesaba por la peor crisis política y económica de su historia republicana, un grupo de empresarios trataron de cristalizar uno de los proyectos más anhelados por la comunidad financiera local, la fundación de una bolsa de valores. Esta iniciativa del sector privado tenía como objetivo el operar un mecanismo centralizado de negociación en donde confluyesen libremente las fuerzas de oferta y demanda de valores, bajo los preceptos de transparencia y equidad. Para tal fin se crea la Bolsa de Valores de Panamá.


1990

Inicio de operaciones de la Bolsa de Valores de Panamá


El 26 de junio de 1990 la Bolsa de Valores de Panamá inicia operaciones al llevar a cabo su primera sesión de negociación, con lo cual se inicia una nueva etapa en el desarrollo del mercado de valores en Panamá.


1997

Inicio de operaciones de la Central Latinoamericana de Valores


Paralelamente a la evolución cuantitativa, la Bolsa de Valores de Panamá impulsó medidas tendientes a modernizar el mercado de valores local, donde resalta la creación de una central de custodia y liquidación de valores, que dio como resultado el inicio de operaciones en 1997 de la Central Latinoamericana de Valores, cuyo servicio operativo brindó eficiencia en la liquidación y compensación de las transacciones que anteriormente se hacían de forma manual.


2010

Creación de Latinex Holdings


El 22 de octubre de 2009 los accionistas de la Bolsa de Valores de Panamá aprobaron en Asamblea Extraordinaria una reorganización corporativa de esta sociedad, al igual que los accionistas de Central Latinoamericana de Valores, para constituir una empresa tenedora de ambas acciones, denominada Latinex Holdings. Inc., iniciando la cotización de las nuevas acciones comunes en 2011.


2014

iLink


Con el objetivo de internacionalizar el mercado de valores panameño, en agosto de 2014 la Central Latinoamericana de Valores establece un enlace con Euroclear Bank, permitiendo el acceso de inversionistas internacionales a instrumentos de la República de Panamá y Cuasi-gubernamentales.


2015

Integración de los mercados


El 22 de septiembre de 2015 se firmaron los acuerdos que permitirían la integración de los mercados de valores de El Salvador y Panamá, abriendo el camino al concepto de unificar a los países miembros de la Asociación de los Mercados de las Américas (AMERCA).


2019

Nasdaq ME


Con el enfoque de ser un Hub Internacional del mercado de capitales, la Bolsa de Valores de Panamá adquiere el sistema de negociación Nasdaq ME, aportando un mayor soporte tecnológico a nivel de conectividad y robustez a las negociaciones, expandiendo el horizonte hacia un mercado con estándares internacionales.


2021

Cambio de imagen


El 30 de junio de 2021, Luego de 31 años, la Bolsa de Valores de Panamá ha presentado al mercado nacional e internacional su nueva imagen corporativa, convirtiéndose ahora en la Bolsa Latinoamericana de Valores, conocida también como Latinex. Este cambio de imagen corporativa responde a la estrategia de ampliar horizontes y convertirse en un Hub Internacional del mercado de valores, pero con el mismo compromiso de ser su aliado de inversiones, ahora en Latinoamérica y el mundo, manteniendo características tales como: agilidad, soluciones rentables, información clara, exacta, oportuna y un trato cercano, apoyados en tecnología de clase mundial y con un alto compromiso con las finanzas sostenibles.


2024

iLink - Fase 2


Latinclear concreta la internacionalización del mercado de capitales de Panamá con el enlace iLink con Euroclear Bank. Este acuerdo, vigente desde 2014, permite que las emisiones de deuda corporativa y multilaterales sean euroclearables y accesibles a inversionistas internacionales. Los beneficios incluyen mayor liquidez, diversificación de inversionistas y convertibilidad de valores.